jueves, 16 de junio de 2016

Pilares del Islam (IV) - Muerte a los homosexuales

Hoy en día, el Islam es la ideología que supone la mayor amenaza para las personas homosexuales y, por extensión, todo el colectivo LGBT.

Los motivos se encuentran, cómo no, en la literatura islámica:

Sura 7:80-81: "Y Lut, cuando dijo a su gente: ¿Estáis cometiendo la indecencia que nadie antes en los mundos ha cometido? ¿Vais a los hombres con deseo, en vez de a las mujeres? Realmente sois una gente desmesurada".

Sura 26:165-166: "¿Vais a todos los varones del mundo dejando a las esposas que Alá creó para vosotros? Sois gente que excede los límites".

Sura 26:169-172: "¡Señor! Líbrame a mí y a mi familia de lo que hacen. / Y lo salvamos a él y a su familia, a todos, menos a una vieja que fue de los que se quedaron. Luego aniquilamos a los demás".

Sura 27:55: "¿Cómo es que buscáis con deseo carnal a los hombres en vez de a las mujeres? Realmente sois un pueblo de ignorantes".

Bukhari 77 103: "El profeta maldijo a los hombres afeminados (los hombres que asumen las maneras de las mujeres) y a las mujeres que asumen las maneras de los hombres, y dijo "Expulsadlos de vuestras casas". El profeta expulsó a dichos hombres y Umar a dichas mujeres".

Abu Dawud 4462: "El profeta dijo: Si encontráis a alguien haciendo lo que la gente de Lut hizo, matad a quien lo haga, y a quien lo reciba".

'Umdat as-Salik wa 'Uddat an-Nasik, p17.2: "Que Alá maldiga a quien haga lo que la gente de Lut hizo".

Tabarani, sahih: "Lesbianismo entre mujeres es adulterio entre ellas".

Abu Dawud 4448: "Si un hombre no casado es atrapado cometiendo sodomía, será lapidado hasta la muerte".

Ibn Abbas (primo de Mahoma) dijo que "los homosexuales deben ser arrojados boca abajo desde el edificio más alto de la ciudad, mientras algunos hombres esperan en el suelo para recibirlos con piedra, imitando la destrucción de la gente de Lut por parte de Alá".

Ali ibn Abi Talib (yerno de Mahoma) dijo que "los homosexuales deben ser decapitados y, a continuación, quemados".

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo que "no hay peor degeneración moral que la homosexualidad".

Un clérigo musulmán dijo en televisión que "la muerte es demasiado buena para los homosexuales, deberían ser torturados en público para dar ejemplo".

Sheikh Farrokh Sekaleshfar, imán, predicó un sermón sobre "Cómo tratar el fenómeno de la homosexualidad" en una mezquita de Orlando semanas antes de la masacre en el club gay Pulse.

Este mismo imán predicó, en 2013, que "la pena por la homosexualidad es la muerte" y que "es lo más compasivo que se puede hacer con los homosexuales".

Tras la masacre de Orlando, el titular de un periódico turco fue "50 pervertidos asesinados en un bar", y muchos musulmanes lo celebraron en Twitter y en la página de Facebook de Al Jazeera, cadena de televisión por satélite de lengua árabe fundada por el gobierno de Qatar.

La encuesta del Centro de Investigaciones Pew sobre si la homosexualidad debería ser aceptada socialmente mostró una aceptación prácticamente nula en el mundo islámico: el rechazo es del 97% en Jordania, 95% en Egipto, 94% en Túnez, 93% en Palestina, 93% en Indonesia, 87% en Pakistán, 86% en Malasia, 80% en Líbano, y 78% en Turquía.

En una encuesta a musulmanes en Inglaterra, el 100% consideraron que la homosexualidad es moralmente inaceptable, y en otra encuesta, el 52% consideraron que debería ser ilegal.

Las condenas por homosexualidad en los países musulmanes van desde multas y latigazos hasta cadena perpetua y pena de muerte (en 10 países).

En internet se pueden encontrar multitud de imágenes y noticias de maltrato y ejecuciones de homosexuales (o sospechosos de ser homosexuales) en el mundo islámico. En la página web de Pamela Geller hay un apartado dedicado a recopilarlas. Recomiendo visitarlo para saber más.

Por último, enlazo un vídeo en el que una audiencia de musulmanes "moderados" de Noruega admite que los castigos que provienen del Corán (libro sagrado del Islam) y la Sunna (colección de dichos y hechos de Mahoma) son los mejores castigos posibles, ya que "vienen de Alá y Mahoma".

sábado, 11 de junio de 2016

Pilares del Islam (III) - El terror

El terror es el mejor arma del Islam.

El terror ha sido extremadamente útil para expandir y perpetuar el Islam en los territorios que hoy en día domina.

En Bukhari 4 52 220, Mahoma dice "He sido victorioso con el terror (en los corazones del enemigo)".

Sura 8:12: "Aterrorizaré los corazones de los que no creen, así que golpeadles en el cuello y arrancadles todas las puntas de los dedos".

En Bukhari 9 87 127, Mahoma dice "Se me han dado las llaves del discurso elocuente y la victoria con el temor (en los corazones del enemigo)".

El terror sirve para desmoralizar al enemigo, haciendo que pierda la voluntad de luchar y resistirse.

El terror facilita, pues, la sumisión al Islam.


A continuación expongo una recopilación de 40 actos relativamente recientes perpetrados por musulmanes con el fin de desmoralizar a sus enemigos:

Uno: el soldado inglés Lee Rigby fue atropellado, apuñalado y decapitado por dos musulmanes en las calles de Londres.

Dos: un muerto y tres heridos en la estación de tren de Munich, en Alemania. Un hombre los apuñaló a los gritos de "Alá es grande" e "Infieles".

Tres: en Rusia, una musulmana encargada del cuidado de una niña de 4 años, la decapita, prende fuego a la casa, y sale a la calle con la cabeza de la niña en la mano gritando "Alá es grande".

Cuatro: en el metro de Londres, un musulmán hiere a una persona con un cuchillo gritando "Esto es por Siria".

Cinco: un musulmán grita "Alá es grande" en medio del vuelo de un avión de pasajeros, aterrorizándolos, y despertando a una persona que estaba dormida justo en frente de él. Era su hora de rezar.

Seis: en Munich, un alemán es atacado y amenazado con decapitación por dos musulmanes al intentar contarles qué dice el Corán. En concreto, Sura 8:55: "Las peores criaturas vivas a ojos de Alá son los que no creen ni creerán jamás".

Siete: Anjem Choudary, imán, apoya las amenazas de muerte a Pamela Geller por organizar un concurso de dibujos de Mahoma.

Ocho: Theo Van Gogh, director de cine holandés, fue asesinado en una calle de Ámsterdam por un musulmán en represalia por el cortometraje "Sumisión", en el que denunciaba el trato a la mujer en el Islam.

Nueve: Geert Wilders, político holandés, está amenazado de muerte por su ideología anti-islam. Un imán australiano emitió una fatwa (comunicado) exigiendo su decapitación.

Diez: el semanario satírico Charlie Hebdo fue asaltado por dos hombres con fusiles de asalto por dibujar caricaturas de Mahoma. Murieron 12 personas, 11 en el semanario y 1 policía en el exterior.

Once: en Dallas, Texas, dos musulmanes armados fueron abatidos al intentar asaltar un concurso de dibujos de Mahoma. Un guardia de seguridad fue herido.

Doce: musulmán aterroriza a los pasajeros de un avión al gritar "Alá es grande" y "Boom".

Trece: inmigrante musulmán quema con ácido a cinco adolescentes ingleses. Uno de ellos puede quedar ciego permanentemente.

Catorce: el imán Anjem Choudary amenaza con que habrá un "baño de sangre" si Occidente no cambia sus leyes para apaciguar a los musulmanes.

Quince: inmigrantes musulmanes queman su propio centro de asilo por no ser despertados a tiempo para el Ramadán.

Dieciséis: en Nigeria, un carpintero cristiano fue apuñalado por seis niños musulmanes por comer durante el Ramadán.

Diecisiete: una musulmana ataca a una familia estadounidense con la bandera del propio jardín de la familia.

Dieciocho: musulmanes ocupan por completo una calle de Los Ángeles para rezar.

Diecinueve: musulmanes ocupan por completo calles de París para rezar, en contra de las leyes francesas.

Veinte: alumnos suecos escriben una carta a la directora de su centro diciendo que tienen miedo ante las palizas a las que los someten los inmigrantes. La directora pide a sus alumnos "comprensión".

Veintiuno: alumnos musulmanes aterrorizan una escuela en Alemania.

Veintidós: tras la matanza en un museo de Túnez, musulmanes dicen "no viviréis seguros mientras Túnez no sea gobernado por el Islam".

Veintitrés: musulmana de 15 años apuñala a una mujer policía en Alemania bajo las órdenes de Estado Islámico: "sorprende a los infieles".

Veinticuatro: musulmanes "refugiados" sostienen pancarta en la frontera europea con el mensaje "Abrid (la frontera) o morid".

Veinticinco: un musulmán embosca y dispara a un policía de Filadelfia cuando éste estaba dentro de su coche patrulla "en nombre del Islam".

Veintiséis: policía francés es apaleado por musulmanes por hablar en contra del Islam.

Veintisiete: clérigo musulmán dice que los musulmanes deben humillar a los cristianos para que se conviertan al Islam.

Veintiocho: un imán musulmán dice que los musulmanes tienen derecho a matar a los que no respetan el Islam.

Veintinueve: musulmanes interrumpen el funeral de un cristiano en Holanda, y dicen "un perro menos".

Treinta: horda de musulmanes decapita a mujer cristiana por "blasfemar".

Treinta y uno: ultimátum musulmán: "los cristianos serán exterminados si no dejan el norte de Nigeria".

Treinta y dos: un "musulmán" escocés es apuñalado 30 veces por un verdadero musulmán tras desear unas felices pascuas a "su querida nación cristiana". Tras apuñalarlo, el verdadero musulmán se sentó sobre su pecho y se rió.

Treinta y tres: musulmanes matan a una niña cristiana y dicen que "las niñas cristianas sólo existen para el placer de los hombres musulmanes".

Treinta y cuatro: musulmán australiano de 14 años grita "vamos a mataros a todos, cristianos" desde el exterior de una escuela cristiana en Sídney.

Treinta y cinco: brutal paliza a un ex-musulmán convertido al cristianismo en Inglaterra tras haber hecho pública su conversión y su persecución por parte de musulmanes.

Treinta y seis: musulmanes intentan asesinar a un hombre tras repartir panfletos anti-islam.

Treinta y siete: imán de Tennessee dice que los musulmanes pueden, en la Yihad, tomar legalmente las propiedades y las vidas de los no-musulmanes.

Treinta y ocho: musulmanes amenazan a ancianos de una residencia diciendo, entre otras cosas, que "los cristianos y judíos seréis decapitados".

Treinta y nueve: musulmanes de Londres claman por la Yihad y la ley islámica (Sharia).

Cuarenta: inmigrantes musulmanes advierten a los alemanes que sus días están contados.

Y hay muchos, muchos, pero que muchos más.


Termino enlazando este vídeo donde se muestran los atentados terroristas musulmanes desde 1980 hasta noviembre de 2015.

sábado, 28 de mayo de 2016

Orígenes del Islam (III) - Los dos cofres

Había, en una cueva, dos cofres idénticos.

Uno guardaba diez kilos de oro; el otro, diez kilos de bronce.

Dos hombres se enteraron de la existencia y el contenido de los cofres.

Cada uno consiguió una llave que permitía abrir los cofres, pero no sabían exactamente dónde estaba la cueva.

Con el fin de encontrarla, acordaron colaborar y repartirse el botín a partes iguales.

Se separaron para cubrir más terreno, hasta que uno de ellos encontró la cueva.

El otro, que seguía buscando, oyó la llamada de su compañero:

- ¡Ven! ¡La he encontrado!

Muy contento, siguió la voz hasta la cueva.

El que la encontró estaba esperando en la entrada:

- ¡Aquí están los cofres, compañero! Ya los he abierto. Como acordamos, he repartido el botín a partes iguales. Éste es el tuyo -señaló-.

- ¿Quieres decir que cada cofre tiene cinco kilos de oro y cinco de bronce?

- Exacto.

- Vamos a ver, pues. Utilizaré mi llave para abrir mi cofre, y lo veré con mis propios ojos.

- ¡NO! -dijo el primero-. Ni se te ocurra hacer eso. Te lo prohíbo. Tienes que creer que lo que te he dicho es cierto, y tienes que obedecerme y no abrir tu cofre.

-  ¡¿Cómo dices?! ¿Por qué iba a creerte o a obedecerte? 

- Porque yo lo digo. Y punto.

- Me da igual lo que tú digas. Además, tu negativa ha hecho que desconfíe aún más de tus intenciones. Creo que intentas engañarme. Si no fuera así, ¿qué mas te daría que abriera mi cofre con mi llave?

- ¡¿Cómo te atreves a cuestionarme?! ¿Acaso quieres ser castigado? ¿Quieres morir?

- ¡Apártate! ¡Voy a abrir mi cofre!

- ¡NOOO!

Cuando intentó abrir el cofre, el otro hombre se le abalanzó. Durante el forcejeo, el cofre cayó por una ladera, estampándose contra el suelo, revelando su contenido:

Diez kilos de bronce.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mahoma se autoproclamó profeta de un dios, Alá.

Según él, "la verdad sólo puede provenir de Alá, y todo lo demás es falsedad": Sura 22:62, Sura 10:32.

Según él, todo aquel que no siga su ejemplo y enseñanzas está destinado a arder en el infierno: Sura 4:56, Sura 33:64.

Según él, las críticas a él o a Alá son blasfemias, y deben ser castigadas con la muerte si es necesario: Sura 33:57, Sura 33:61.

Según él.

¿Por qué hemos de creerle? ¿Por qué hemos de obedecerle?

Mahoma no quiere que utilicemos nuestra llave (capacidad de pensar por nosotros mismos) para descubrir el contenido de los cofres (averiguar cuál es la verdad), amenazándonos con un castigo (la muerte y el fuego del infierno) para silenciar toda crítica.

Mahoma es un farsante.

sábado, 14 de mayo de 2016

Pilares del Islam (II) - La "verdad"

La visión general del concepto de "verdad" es la siguiente: algo es verdad si se corresponde con la realidad.

El Islam, sin embargo, entiende el concepto de "verdad" de una forma muy particular.

En el Islam, la verdad sólo puede provenir de Alá.

Sura 22:62: "Alá es la Verdad, y lo demás es falsedad".

Sura 10:32: "Pues es Alá, tu Señor, la Verdad. ¿Y qué puede haber más allá de la verdad sino el error?".

Sura 10:82: "Y Alá establecerá la verdad con sus palabras, incluso si a los criminales no les gusta".

En el Islam, la verdad no viene de la razón o la lógica, sino de la interpretación de textos religiosos (como el Corán) que hagan los autoproclamados representantes de Alá, un ser imaginario.

Este vídeo lo ilustra PERFECTAMENTE.

Sabiendo esto, es más fácil entender por qué el Islam lava cerebros como ninguna otra religión.

Los musulmanes consideran blasfemias las críticas al Islam porque "atacan la verdad", "atacan" a su dios.

Encontrar fallos en la vida de Mahoma, o en el Islam en general, es blasfemia, y la blasfemia se castiga duramente, en ocasiones con la pena de muerte.

Pero... ¿cómo no se van a entontrar fallos o inconsistencias en la vida de Mahoma y en el Islam, si Mahoma se lo fue inventando sobre la marcha, conforme le era conveniente una cosa u otra?

Los países musulmanes llegaron a pedir en la ONU que se aceptase la pena por blasfemia.

El Islam sólo admite la sumisión total porque rechazarlo aunque sea en parte supone rechazar directamente la "verdad", Alá.

Como consecuencia, en el Islam no hay libertad de pensamiento; la verdad sólo puede provenir de una fuente.

En el fondo, el Islam está en guerra con la Humanidad porque es la única forma que tiene de imponer su "verdad".

Lo que los musulmanes no parecen entender es que no se llega a la verdad inventando dioses, o a través de la violencia y la coacción, sino a través de la investigación y el uso de la razón.

Una consecuencia adicional de todo esto es que, según el Islam, todas las leyes hechas por el hombre son "impuras" o "incompletas", pues no provienen de Alá.

Es decir, según el Islam, nuestras Constituciones y sistemas de gobierno, al estar "diseñados por el hombre", no son válidos, y deben pues subordinarse a la ley islámica, la Sharia, que "proviene de Alá".

No es de extrañar, pues, que una parte importante de los musulmanes de Estados Unidos (por poner un ejemplo), el 51%, quiera que impere la ley Sharia.

Tampoco es de extrañar pancartas como ésta, ésta, y la "solución", ésta.

DESPERTAD.

jueves, 12 de mayo de 2016

Pilares del Islam (I) - Yihad

La palabra "Yihad" significa "esfuerzo por el bien de Alá".

La Yihad es una obligación religiosa de los musulmanes, es el esfuerzo colectivo que realizan para imponer la civilización islámica, basada en la doctrina del Islam, allá donde estén.

La Yihad es militar, migratoria, demográfica, económica, mediática, política y educativa.

Los que están comprometidos con la Yihad militar son llamados muyahidines.

Se recomienda encarecidamente leer el post Orígenes del Islam (I) – Mahoma para ver las similitudes entre la vida de Mahoma y la Yihad.


La Yihad procede en 3 fases:

1- Yihad sigilosa.

Cuando los musulmanes son ampliamente superados en número y no pueden ganar en un enfrentamiento físico directo contra los no musulmanes, predican la paz y la tolerancia con ellos, pretendiendo ser amistosos.

Aquí entra en juego el concepto de Taqiyya: ocultar las verdaderas intenciones del Islam para proteger la comunidad musulmana.

Según Ibn Kathir (gran escolar del Islam): “En ese caso, se permite a los creyentes mostrar amistad hacia afuera, pero nunca hacia adentro”.

Según Abu Darda (compañero de Mahoma): “Sonreímos a la cara de algunas personas aunque nuestros corazones los maldigan”.

Otra característica de esta fase es el estatus de víctimas. A los musulmanes les gusta pretender que son víctimas perseguidas, pues necesitan ese estatus para ser protegidos.

Mahoma y sus seguidores fingieron ser perseguidos en la Meca “simplemente por ser musulmanes”, cuando realmente fueron perseguidos por enemistarse con los habitantes de la Meca al burlarse de sus creencias paganas.

Ejemplo de territorio en la fase 1: Estados Unidos de América.

2- Yihad “defensiva”.

Cuando hay suficientes musulmanes y recursos para defender la comunidad musulmana de ataques, persecuciones o criticismo, los musulmanes son llamados a la Yihad “defensiva”, consistente en luchar contra los infieles que supongan una amenaza física o intelectual para el Islam.

Cuando Mahoma y sus seguidores formaron suficientes alianzas contra la Meca, el mensaje del Corán cambió repentinamente, preparando a los musulmanes para la guerra.

La principal táctica de esta fase es el terrorismo y el silenciamiento de críticos en nombre de Alá.

Los musulmanes tienen una amplia definición de qué constituye un ataque: persecuciones y agresiones militares son evidentes, pero la simple crítica del Islam cuenta como ataque. Querer salir de alianzas con el Islam tras averiguar sus verdaderas intenciones también cuenta como ataque.

Ejemplo de territorio en la fase 2: partes de África, como Nigeria (Boko Haram) y algunas zonas de Europa (No-Go Zones).

En esas zonas "a las que no se va", los musulmanes intimidan a los no-musulmanes (incluyendo la policía) para que se marchen y establecen la ley Sharia (código de conducta y sistema judicial del Islam).

Críticos del Islam están siendo asesinados incluso en Europa.

3- Yihad ofensiva.

Cuando los musulmanes son mayoría y consiguen el poder político en un territorio, inician la Yihad ofensiva.

Cuando la Meca y el resto de Arabia estuvieron bajo el control de Mahoma, el mensaje del Corán cambió una vez más: los musulmanes no sólo debían luchar contra agresores; también debían luchar contra no-musulmanes simplemente por ser no-musulmanes. Hipocresía infinita.

Si los musulmanes tienen la fuerza militar para expandir su poder político y subyugar violentamente a poblaciones no-musulmanas, forzándolos a pagar tributo (Yizia), el Corán les ordena hacerlo.

Sura 9:29 ordena a los musulmanes luchar contra los que no creen en Alá o no aceptan las leyes del Islam hasta que sean sometidos.

Sahihal-Bukhari 6924 ordena a los musulmanes luchar contra los infieles hasta que digan “nadie tiene derecho a ser adorado salvo Alá”.

En Sahih Muslim 30, Mahoma dice “se me ha ordenado luchar contra las personas hasta que declaren que no hay más dios que Alá, y a quien lo haga le será garantizada la protección de su propiedad y su vida en lo que a mí respecta”.

En esta fase los musulmanes pueden expulsar a los cristianos y judíos de sus tierras ancestrales para mantenerlas “puras”.

En Sahih Muslim 4366, Mahoma dice “expulsaré a los judíos y cristianos de la península arábiga y no dejaré más que musulmanes”.

Ejemplo de territorio en la fase 3: Arabia Saudí

Allí, si no eres musulmán, no puedes predicar, construir un lugar de culto, acceder a un cargo público, o poner un pie en la Meca.


RESUMEN:

FASE 1: cuando los musulmanes son débiles para luchar, promulgan la paz y la tolerancia hacia afuera, pero nunca hacia adentro. Practican Taqiyya y se preparan para las siguientes fases en privado. Demandan un estatus de víctimas y privilegios especiales para el Islam.

FASE 2: cuando los musulmanes son lo bastante fuertes para luchar, pero no lo suficiente para someter a los infieles, utilizan el terrorismo, asesinan críticos y buscan excusas para atacar otros grupos.

FASE 3: cuando los musulmanes son mayoría, someten violentamente a todos los no-musulmanes e intentan expandir su dominio político y expulsar a los infieles de sus tierras.

Este es el patrón del Islam.

Los musulmanes llevan utilizando la misma estrategia durante 1400 años, pero nuestros líderes y medios de comunicación no logran entender por qué los cristianos y judíos son ciudadanos de segunda en el mundo islámico, o por qué los musulmanes matan por caricaturas.

Hemos llegado a un punto de la Historia donde no nos podemos permitir ser estúpidos o ignorantes.

El arma más poderosa del Islam es la ignorancia.

El mayor obstáculo para la Yihad Global es una población bien informada.


Termino enlazando este vídeo, del cual he sacado gran parte de la información de este post.

Orígenes del Islam (II) - ¿Qué es el Islam?

Con la información que proporciona el post anterior, resulta evidente que el Islam es una ideología totalitaria basada en el engaño, el odio, la violencia y la intolerancia que busca el sometimiento de la Humanidad a la voluntad de los autoproclamados representantes de un ser imaginario creado por un señor de la guerra pederasta para justificar sus actos y cumplir sus ambiciones.

Mahoma se inventó un ser supremo (Alá) y un sistema de creencias, rituales y costumbres para manipular a las personas con el fin de conseguir obediencia ciega.

De hecho, la palabra "Islam" significa "aceptación, rendición, sumisión", y la palabra "musulmán" significa "que se somete".

El Islam sigue una lógica circular. El resumen de la justificación de los actos de Mahoma es éste:

"Actúo de esta forma porque estoy legitimado por Alá, un ser supremo que me he inventado para legitimar mis actos".

Es decir:

"Hago lo que me da la gana porque me da la gana".

El Islam es propaganda en su máxima expresión: se establece como "la verdad", no necesita justificación racional alguna y toda crítica es considerada blasfemia.

El Islam falla las cuatro pruebas que toda religión debería cumplir:

1- La conversión debe ser una decisión personal.



4- Debe tener en cuenta los derechos humanos básicos.

El Islam no es una religión de paz, es una ideología de genocidio y conquista.

Orígenes del Islam (I) - Mahoma

Para entender el Islam es imprescindible conocer a su profeta, Mahoma.

Nacido en la Meca (ciudad de la actual Arabia Saudí) en el año 570, Mahoma es el señor de la guerra que fundó el Islam.

Mahoma es el autor del Corán, el libro sagrado del Islam compuesto por 114 capítulos (Suras), y un pederasta, pues se casó con una niña de 6-7 años (Aisha) y consumó su matrimonio a los 9-10 (al Tabari 9:129-131).

El Corán presenta a Mahoma 91 veces como el modelo ideal a seguir para los musulmanes.


Cuando Mahoma y sus seguidores eran una minoría en la Meca, criticaban las creencias de los politeístas pacíficamente:

Sura 109:1-6: "Di: ¡Incrédulos! / Yo no adoro lo que adoráis / ni vosotros adoráis lo que yo adoro. / Yo no adoraré lo que vosotros adoráis, / ni vosotros adoraréis lo que yo adoro. / Para vosotros vuestra adoración y para mí la mía".

Sin embargo, mientras Mahoma predicaba en público tolerancia religiosa, ya estaba planeando conquistar en nombre de Alá: intentó atraer a paganos al Islam prometiéndoles victorias contra los no-árabes (cristianos, judíos, persas, etc.).

Esos grupos no atacaban a Mahoma en absoluto, pero él ya estaba planeando conquistarlos.

En la actualidad, también se puede apreciar este fenómeno: en público, los musulmanes dicen que el Islam es paz, pero en privado (normalmente sermones en las mezquitas) revelan su odio hacia los no-musulmanes y su forma de vida.


Esto se hizo finalmente explícito en Sura 3:28, donde Mahoma prohíbe a los musulmanes tener amigos infieles a menos que supongan una amenaza:

Sura 3:28: "Que los creyentes no tomen por amigos a los incrédulos en vez de a los que creen. Quien lo haga... no tendrá nada que ver con Alá. A menos que sea para guardaros de ellos. Alá os advierte que tengáis cuidado con Él. Y a Alá habéis de volver".

Inicialmente, los paganos de la Meca no tenían problemas con Mahoma por predicar el Islam; se enfadaron cuando empezó a atacar sus creencias y valores.

Cuando los habitantes de la Meca respondieron de la misma forma y se burlaron del Islam, los musulmanes se quejaron de que estaban siendo perseguidos "sólo por ser musulmanes".

Esta primera persecución fue lo mejor que le pasó al Islam.

Cuando las gentes se enteraron de que los pobres, oh, pobres musulmanes estaban siendo maltratados, acudieron a la ayuda de Mahoma: los cristianos de Abisinia (actual Etiopía), los judíos de Medina y varios grupos paganos.

Irónicamente, Mahoma ya estaba planeando conquistar a todos ellos.

Cuando Mahoma y sus seguidores formaron suficientes alianzas, el mensaje del Corán cambió repentinamente. Cuando la ciudad de Medina se comprometió a proteger a la comunidad musulmana, Mahoma y sus seguidores abandonaron la Meca y se prepararon para luchar:

Sura 22:39-40: "A quienes luchen por haber sido víctimas de alguna injusticia, les está permitido luchar y verdaderamente Alá tiene poder para ayudarles".

Mahoma empezó entonces a utilizar una táctica que hoy en día llamamos "terrorismo".

Los habitantes de la Meca dependían del comercio de caravanas para su supervivencia: si una caravana era asaltada, la población sufría.

En lugar de vivir una vida pacífica en Medina, Mahoma empezó a atacar las caravanas de la Meca.

Los musulmanes atacaron siete veces a las caravanas y los habitantes de la Meca no respondieron, pues eran los meses sagrados, cuando todos estaban de acuerdo en no luchar. En el séptimo ataque, los musulmanes mataron a un hombre y tomaron prisioneros.

Y es que Mahoma "recibió de Alá" Sura 2:217, que legitimaba luchar incluso en los meses sagrados:

Sura 2:217: "Te preguntan si se puede combatir durante los meses inviolables. Di: Hacerlo es grave, pero es aún más grave para Alá, que se aparte a la gente de Su camino, que no se crea en Él (...). La oposición a la creencia es más grave que matar. (...) Pero quien de vosotros reniegue de su Práctica de Adoración y muera siendo incrédulo... Esos habrán hecho inútiles sus acciones en esta vida y en la otra, y serán los compañeros del Fuego en el que serán inmortales".

Los habitantes de la Meca intentaron evitar la guerra, pero estaba claro que los musulmanes no iban a parar. Las tribus paganas enviaron tropas para proteger las caravanas y, tras una serie de escaramuzas, los musulmanes los derrotaron en la batalla de Badr.

La primera gran batalla entre musulmanes y no-musulmanes ocurrió porque los no-musulmanes intentaron protegerse de los ataques terroristas musulmanes a las caravanas de comercio.

A los que acudieron a la ayuda de Mahoma no les costó mucho darse cuenta de que habían sido engañados: los musulmanes no eran las víctimas inocentes que ellos decían ser, e intentaron abandonarlo.

Pronto se dieron cuenta de que, una vez unido a Mahoma, no se puede cambiar de opinión. Cualquier otra cosa que no fuera la sumisión completa a Mahoma suponía el exilio, la expropiación, la esclavitud o la aniquilación.

Las tribus judías de Medina lo averiguaron por las malas. Los no-musulmanes aprendieron que no importaba cuánto estuvieran en desacuerdo con la campaña de ataques e intimidación de Mahoma, debían mantener la boca cerrada. Mahoma ordenó el asesinato brutal de críticos.

Los habitantes de Medina, los que invitaron a los musulmanes a su ciudad, vieron sus derechos desaparecer rápidamente en nombre de Alá.

Cuando la Meca y Arabia estuvieron bajo control de Mahoma, el mensaje del Corán volvió a cambiar: los musulmanes ya no sólo debían luchar contra agresores; también debían luchar contra no-musulmanes simplemente por ser no-musulmanes. Hipocresía infinita.

Sura 9:73: "¡Profeta! Esfuérzate en la lucha contra los incrédulos y los hipócritas y sé duro con ellos, su refugio será Yahannam. ¡Qué mal porvenir!".

Sura 9:111: "Es cierto que Alá les ha comprado a los creyentes sus personas y bienes a cambio de tener el Jardín, combaten en el camino de Alá, matan y mueren. Es una promesa verdadera que Él asumió en la Torá, en el Inyil y en el Corán. ¿Y quién cumple su pacto mejor que Alá? Así pues regocijaos por el pacto que habéis estipulado. Este es el gran triunfo".

Sura 2:191-193: "Matadlos donde quiera que los encontréis y expulsadlos de donde os hayan expulsado. La oposición (a vuestra creencia) es más grave que matar. (...) Esta es la recompensa de los incrédulos. / Y si cesan... Alá es Perdonador y Compasivo. / Luchad contra ellos hasta que no haya más oposición y la Adoración debida sea sólo para Alá. Pero si cesan, que no haya entonces hostilidad excepto contra los injustos".


Termino enlazando este vídeo, del cual he sacado gran parte de la información de este post.